Cuando pienso en lo que a pasado me quedo sin aliento, puede que el tenga la culpa por su lesión, pero ya es tarde para refregarle el pasado en su cara.
Lo único que puedo hacer es entregarle apoyo a el y a su familia, que sigan con fuerzas que lo mas doloroso ya paso y que solo la perseverancia y el querer superarse lo va a sacar adelante curiosamente algo muy ligado con el être et durer.
Yo no soy de tricks, la verdad no me motivan, pero siento un gran dolor cuando pienso en su caída, puede ser porque me pongo en su lugar, en el lugar de sus familiares y en sus amigos y eso me hace olvidar en quien soy.
Como dijo un amigo, fue por la ansiedad y muchos han caído en la ansiedad por el mismo hecho me sentí algo reconocido, porque cuando se cae en la ansiedad, años de entrenamiento se esfuman en segundos. Espero que hayamos aprendido con esto.
Somos una gran familia y las grandes familias se apoyan, incluso en los momentos más difíciles, es increíble ver como personas que ni siquiera lo conocían, entregan apoyo, pero es por una razón muy valiosa, a todos nos mueve el concreto, ya sea en tricks free running o parkour todos tenemos el mismo rotavirus en la sangre y por suerte nuestra no tiene cura.
Es momento de ver hacia a delante y brindar toda energía posible, toda ayuda necesaria y todo abrazo imprescindible
Fuerzas.
Esta nota esta dedicada a Nicolás.
Atentamente: Traceur Amarillo.
martes, 22 de diciembre de 2009
viernes, 4 de diciembre de 2009
fulminante correr
este es uno de los tantos poemas que escribo y subo a deviant art y es uno de los pocos que es sobre parkour, disfrutenlo.
Impacto, abro mis ojos y todo lo que me rodea es de lava.
Fulminante correr, carente de sentido, divagante cesar.
Piernas correr, al instante rechazar.
Giros de 180 o trepar, activo, sin pensar.
Un árbol es guía del fulminante pasar.
Trazos que se unen con la esencia de mí ser.
Se agudizan, tranquilizan, sin acabar el recorrido.
Lo termino placidamente, aunque de ser raudo.
Lo siento lento, calmo.
Luego medito, sobre un prado o algún lado.
No pienso en correr, por ahora.
Mantener el silencio, eterno fluir.
De una conciencia dormida.
Vuelvo a comenzar, vuelvo a trazar.
Pero en el papel, por esta vez.
Al acabar con mi hazaña, me tiro a descansar.
Impacto, abro mis ojos y todo lo que me rodea es de lava.
Fulminante correr, carente de sentido, divagante cesar.
Piernas correr, al instante rechazar.
Giros de 180 o trepar, activo, sin pensar.
Un árbol es guía del fulminante pasar.
Trazos que se unen con la esencia de mí ser.
Se agudizan, tranquilizan, sin acabar el recorrido.
Lo termino placidamente, aunque de ser raudo.
Lo siento lento, calmo.
Luego medito, sobre un prado o algún lado.
No pienso en correr, por ahora.
Mantener el silencio, eterno fluir.
De una conciencia dormida.
Vuelvo a comenzar, vuelvo a trazar.
Pero en el papel, por esta vez.
Al acabar con mi hazaña, me tiro a descansar.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
yoga y parkour
Bueno, esta nota no va a ser tan irónica como otras y la verdad va a tener una entonación un poco mas seria de lo que se podría hablar como nota.
Siempre me a gustado el yoga y desde que apareció la concepción del parkour en mi ser, siempre me a gustado, podría decir que perfectamente el parkour y el yoga encajan como un ying y yang, cuando ambos se toman como estilo o filosofía de vida, por eso voy a tomar unas cuantas cosas del yoga y relacionarlas con el parkour.
En el yoga no existe el yo, a pesar de estar conciente de tu esqueleto y la posición de tu cuerpo no existe un tu cuando meditas, no existe el "yo soy mejor porque puedo hacer en mayurasana"(yo siempre hago el mayurasana de echo es mi asana favorito, pero no me siento mejor por hacerlo, de echo hay asanas muy simples que no puedo hacer), aprendes a conocer tu cuerpo y tu postura.
En el parkour uno también deja de lado el yo, uno debe enfocarse en su objetivo sin la preocupación del ego o una fuente ajena. En el parkour nadie se ríe porque una persona no logra una precisión (creo que a veces es lo contrario, cuando esa persona hace algo demente en lo que arriesga su vida)
Estoy aprendiendo a mezclarlos, pero es difícil ya que el agua y el aceite siempre van a estar separados.
Por desgracia no se puede hacer parkour mientras se hace una sesión de yoga, pero en ventaja se puede hacer yoga mientras trazas.
Mientras haces un recorrido date cuenta de tu respiración e intenta calmarla o cuando haces un vault(del tipo que sea) intenta ponerle atención a tu esqueleto y la expresión que toma en cada movimiento o como tu diafragma junto con tu respiración son traumatizados mientras haces una precisión. Antes de empezar el recorrido y al terminarlo ya sea de unos metros o un largo recorrido date un tiempo de respiración y intenta de tomar la postura tadasana.
No ocurren cambios, solo observaciones.
Además el cuerpo adopta una flexibilidad y una fuerza al estar estático que en ciertas ocasiones son necesarias.
Siempre me a gustado el yoga y desde que apareció la concepción del parkour en mi ser, siempre me a gustado, podría decir que perfectamente el parkour y el yoga encajan como un ying y yang, cuando ambos se toman como estilo o filosofía de vida, por eso voy a tomar unas cuantas cosas del yoga y relacionarlas con el parkour.
En el yoga no existe el yo, a pesar de estar conciente de tu esqueleto y la posición de tu cuerpo no existe un tu cuando meditas, no existe el "yo soy mejor porque puedo hacer en mayurasana"(yo siempre hago el mayurasana de echo es mi asana favorito, pero no me siento mejor por hacerlo, de echo hay asanas muy simples que no puedo hacer), aprendes a conocer tu cuerpo y tu postura.
En el parkour uno también deja de lado el yo, uno debe enfocarse en su objetivo sin la preocupación del ego o una fuente ajena. En el parkour nadie se ríe porque una persona no logra una precisión (creo que a veces es lo contrario, cuando esa persona hace algo demente en lo que arriesga su vida)
Estoy aprendiendo a mezclarlos, pero es difícil ya que el agua y el aceite siempre van a estar separados.
Por desgracia no se puede hacer parkour mientras se hace una sesión de yoga, pero en ventaja se puede hacer yoga mientras trazas.
Mientras haces un recorrido date cuenta de tu respiración e intenta calmarla o cuando haces un vault(del tipo que sea) intenta ponerle atención a tu esqueleto y la expresión que toma en cada movimiento o como tu diafragma junto con tu respiración son traumatizados mientras haces una precisión. Antes de empezar el recorrido y al terminarlo ya sea de unos metros o un largo recorrido date un tiempo de respiración y intenta de tomar la postura tadasana.
No ocurren cambios, solo observaciones.
Además el cuerpo adopta una flexibilidad y una fuerza al estar estático que en ciertas ocasiones son necesarias.
no hay titulo para esta nota, la verdas es por que no se me ocurre ninguno.
acabo de terminar la psu y este sabado de seguro retomare mi vidaparkurista ejem digo vida de traceur.
hay cosas de las cuales estoy algo molesto, creo que son cosas de las cuales muchos lo estan, pero no voy a anunciar con que estoy molesto ni por que, ya que prefiero reflexionar un poco el porque estoy molesto y saber si es una estupidez o no.
acabo de terminar la psu y este sabado de seguro retomare mi vida
hay cosas de las cuales estoy algo molesto, creo que son cosas de las cuales muchos lo estan, pero no voy a anunciar con que estoy molesto ni por que, ya que prefiero reflexionar un poco el porque estoy molesto y saber si es una estupidez o no.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)